Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
“La educación militar en la transición democrática argentina. Tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejército. 1984-1986”. En: Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario. Año 9, Nº19. Enero-abril de 2017. pp.98-121. ISSN 1851-992X.
Germán Soprano, Martín Balza. Un general argentino, entre la república y la democracia, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2019, tomo I: 556 pp., tomo II: 764 pp. - Bio, 01 y 02 Esta biografía es la historia de un hombre, pero no un hombre cualquiera. Es la biografía de un militar protagonista clave en la historia reciente de la Argentina. Su rol decisivo en esa historia resultó tanto de atributos personales como de su pertenencia al Ejército, una institución del Estado nacional determinante en el curso de la historia del país en el siglo XX. Su personalidad y su papel histórico no han sido ni son significados en forma unánime por sus contemporáneos –en especial desde que fue designado jefe del Ejército por el presidente Carlos Menem–. Valorado positivamente y de forma mayoritaria por la ciudadanía civil como un “general de la democracia” o un “veterano de la Guerra de Malvinas”, por el contrario, ha sido y es criticado en medios castrenses rotulándolo como “traidor” de sus camaradas, del Ejército y de las Fuerzas Armadas. Por su concepción, sus métodos y por su laboriosa y profunda elaboración, inspirada en lo mejor de la antropología y la historia social, esta biografía es además la historia de las relaciones más evidentes y también de las menos visibles entre el Ejército, la política y la sociedad argentina desde mediados del siglo XX hasta el presente.
Soprano, Germán y Mellado, Virginia. “Militares y élites en la Argentina del siglo XX y XXI. Problematizando definiciones teóricas y usos empíricos de las categorías”. Co-autoría Germán Soprano y Virginia Mellado. Población & Sociedad. Revista de Estudios Sociales vol.25 Nº2. Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa. 2018, pp.157-188. ISSN: 1852-8562
Germán Soprano, Martín Balza. Un general argentino, entre la república y la democracia, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2019, tomo I: 556 pp., tomo II: 764 pp. - Bio, 01 y 02 Para solicitar compra del libro en formato papel o electrónico: admin@prohistoria.com.ar Esta biografía es la historia de un hombre, pero no un hombre cualquiera. Es la biografía de un militar protagonista clave en la historia reciente de la Argentina. Su rol decisivo en esa historia resultó tanto de atributos personales como de su pertenencia al Ejército, una institución del Estado nacional determinante en el curso de la historia del país en el siglo XX. Su personalidad y su papel histórico no han sido ni son significados en forma unánime por sus contemporáneos –en especial desde que fue designado jefe del Ejército por el presidente Carlos Menem–. Valorado positivamente y de forma mayoritaria por la ciudadanía civil como un “general de la democracia” o un “veterano de la Guerra de Malvinas”, por el contrario, ha sido y es criticado en medios castrenses rotulándolo como “traidor” de sus camaradas, del Ejército y de las Fuerzas Armadas. Por su concepción, sus métodos y por su laboriosa y profunda elaboración, inspirada en lo mejor de la antropología y la historia social, esta biografía es además la historia de las relaciones más evidentes y también de las menos visibles entre el Ejército, la política y la sociedad argentina desde mediados del siglo XX hasta el presente.
O capítulo versa sobre os desafios enfrentados pelo Exército Brasileiro na formação dos futuros oficiais.
Soprano, Germán. "El Ejército Argentino y la guerra convencional en la segunda mitad del siglo XX. Reflexiones a partir de la experiencia de la artillería en la Guerra de Malvinas". Contenciosa. Revista sobre violencia política, represiones y resistencias en la historia iberoamericana Nº8. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. http://www.contenciosa.org/ ISSN: 2347-0011
Salud Colectiva
El servicio de sanidad militar en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del ejército argentino (1888-1938)2019 •
El servicio de sanidad militar en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del ejército argentino (1888-1938)”. Salud Colectiva 2019;15:e2160. doi: 10.18294/sc.2019.2160 pp.1-18. Universidad Nacional de Lanús. ISSN 1669-2381
A partir de “Revolución Libertadora” (1955-1958) las Fuerzas Armadas se transformaron en protagonistas del proceso político argentino. Se inició entonces la “desperonización” de las instituciones militares, tal como ocurrió en otros espacios de la sociedad civil. La etapa posrevolucionaria se caracterizó por las luchas facciosas, la indisciplina, la falta de subordinación a las jerarquías, el quiebre de la cadena de mandos, y el aumento de los niveles de autonomía militar frente al poder político. Además, la llegada de una misión de asesores franceses, en 1957, significó el inicio de profundos cambios en materia de doctrina de defensa. El presente artículo propone analizar la situación de las Fuerzas Armadas argentinas a lo largo de tres décadas a partir de tres ejes que marcan el período iniciado en 1955: la lucha entre facciones que determina enormes purgas al interior de las instituciones militares, la creciente influencia doctrinaria externa (tanto francesa como norteamericana), y el proceso de autonomía militar del poder civil que alcanzó su máxima expresión a finales de la década de 1970.
El trabajo tiene como objetivo, por un lado, analizar el proceso de reestructuración y modernización producido en la década de 1990, el cual constituyó la última iniciativa con consecuencias efectivas de proveer medios necesarios para garantizar la operatividad de las unidades de esa Fuerza y una tentativa parcial de reestructuración de su diseño y despliegue. Por otro lado, identificar qué actores, ideas y qué determinaciones operaron entonces para favorecer esas iniciativas. Y, por último, reflexionar en qué medida aquel proceso y el comportamiento de sus principales protagonistas pueden ser de utilidad hoy para reflexionar sobre las dificultades encontradas por las conducciones políticas y militares en el siglo XXI para dotar a la Argentina de un sistema de defensa nacional.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
La cooperación en materia de Defensa en cuanto a la formación de oficiales de las Fuerzas Armadas de Argentina y Brasil (2008-2014)
La cooperación en materia de Defensa en cuanto a la formación de oficiales de las Fuerzas Armadas de Argentina y Brasil (2008-2014)2018 •
Cuaderno de Historia Militar
Infancia y juventud en las Fuerzas Armadas y Carabineros (1810-2010)2013 •
Operaciones de mantenimiento de paz: aproximacion a un sistema nacional
Operaciones de mantenimiento de paz: aproximacion a un sistema nacionalEstudios Sociales
Obedecer y comandar. La formación de un cuerpo de oficiales en los ejércitos revolucionarios del Río de la Plata, 1810-18202011 •
Rev. Cient. General José María Córdova
La Escuela Militar de 1880 a 1907: difícil transición [The military academy from 1880 to 1907: difficult transition]Documentos de Trabajo - Escuela de Defensa Nacional
La conjuntez en las visiones castrenses. Un análisis sobre las Revistas de las Escuelas de Guerra de las Fuerzas Armadas Argentinas (1983-2010).2011 •
2007 •
2015 •
Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica Rio de Janeiro: vol. 6, no.1, janeiro-abril, 2014, p. 55-74.
LA ADMINISTRACIÓN DE LAS TROPAS VETERANAS EN BUENOS AIRES DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA (1810-1815)Revista Páginas, vol. 9, nro 19
'Cura- Malal'. Un ensayo del Servicio Militar Obligatorio en 18972017 •
José Alberto Posadas Juárez
Cultura Militar: los procesos educativos y las relaciones de género en el Colegio del Aire, Zapopan, Jalisco2015 •